GLOSARIO MOSQUITOWN

Es un ex boxeador panameño reconocido mundialmente como el mejor peso ligero (135 libras) de todos los tiempos.

Es un ex boxeador estadounidense, el primero en la historia del boxeo profesional que logró títulos mundiales en cinco categorías. En junio de 1980 peleó con Roberto Durán en la "Pelea del Siglo" donde fue derrotado para sorpresa de los gringos y del mundo entero.

Es un adulador, de esos que andan por ahí congraciándose con todo el que sube al poder para obtener beneficios y estar en "la papa".

El 7 de septiembre de 1977 los gobiernos de Estados Unidos y Panamá firmaron este tratado que reconoce la soberanía de Panamá en la Zona del Canal y que determina que este territorio debe pasar a manos panameñas antes de que finalice el año 1999.

El nance es una fruta tropical chiquitita y amarilla que te venden en botella, con la cual se hace una crema medio dulce y ácida que a veces te sirven como postre. Aquí la gente la toma tibia, en platito y con cuchara y la acompañan con queso blanco rayado encima, de adornito. Se hace con nance, agua, harina, miel de caña y mucho amor. Supongo que le dicen pesada porque es una crema que te llena.

Fueron los buses tradicionales de transporte público aprox. hasta el año 2013. Eran autobuses escolares estadounidenses de segunda mano. Cuando llegaban aquí tenían nueva vida, los decoraban, le metían música alta y mucha velocidad. Son bonitos… sí, sin duda, tienen mucha presencia y un toque bien panameño.

Este era un modelo de pago salarial implantado por los Estados Unidos en la construcción del Canal. Los del Gold Roll eran pagados en dólares, respaldados por oro estadounidense. A los del Silver Roll les pagaban con la moneda panameña que era respaldada por plata panameña, que era mucho menos valiosa.

También conocido como coatí, es un mamífero diurno de color chocolate y hocico alargado. Anda por ahí en grupos de hasta 30, conformados por las hembras, sus crías y algunos machos juveniles. Le dicen gato solo porque a los machos los echan de la manada cuando crecen.

El ñeque es un roedor silvestre, mediano, que viven en los bosques de la cuenca del Canal. Se esconde en madrigueras que escarba en el suelo o entre raíces de árboles. Es un poco tímido y solitario.

Es un término colombiano usado para nombrar a los que nacieron en la región de Antioquia y en el Eje Cafetero de Colombia.

Es un cuarto o caseta pequeña que sirve para que los vigilantes o centinelas se puedan guarecer cuando hacen guardia.

Era un almacén bien exclusivo de la élite panameña, ubicado en la avenida Central, al frente del parque de Santa Ana. Era una tienda especializada de mercancías que venían de Francia. Vendían de todo: sedas, perfumes, zapatos, ropa de caballero, vestidos de las mujeres, etc.

Es un sitio emblemático de la Ave. Central donde ocurrieron muchos acontecimientos importantes de la vida nacional. Sus orígenes se relacionan a la fundación de la ciudad de Panamá. Su espacio se usaba para mercado y celebraciones artísticas y de fiestas tradicionales.

Este cementerio tiene mucha historia, es el camposanto donde reposan los restos de los “hombres de plata” que desde 1849 fueron a Panamá para construir y trabajar en el canal. Hasta 1979 el cementerio estaba bajo jurisdicción estadounidense, pero cuando la zona del Canal volvió al control panameño la administración pasó a la ciudad de Panamá.

Se inauguró a finales del siglo XIX. En un principio el lugar era un pequeño cafetín, y en 1906 cuando la Coca Cola llegó a Panamá le colocaron el nombre de Café Coca Cola, y así se llama hasta la fecha. Ha alimentado a los visitantes famosos como el Che Guevara, Pablo Neruda, Gaspar O. Hernández, entre otros.

Este es un cine ubicado en Santa Ana, es uno de los cines más antiguos de la ciudad. Desde el siglo XX ha presentado películas para adultos.

Abrir chat
1
💬 ¡Boletos aquí!
Escanea el código
¡Pide tus boletos aquí!
Hola 👋
¿Quieres pedir boletos o más información?
Estoy aquí para atenderte.